Sabemos que a veces desvelamos buena parte del misterio cuando ponemos como título del pódcast, la resolución del episodio. Pero en este caso, creemos que -salvo que seas un apasionado de las expediciones del siglo XIX y comienzos del XX- te vamos a sorprender.
Leo, desde Uruguay, nos pide hablar del Trastorno afectivo estacional y Luis nos lleva a los supuestos logros de un expedicionario que tenía un sueño: “llegar a ser el primero en pisar el polo norte”.
Te hablamos de Frederick Albert Cook. Si no conoces su historia, no busques en wikipedia ni le preguntes a tu IA. Simplemente dale al PLAY y viaja con nosotros. ¿Te vienes?
Esperemos que este pódcast te aporte alguna idea que merezca la pena. Y, si te parece interesante, no dudes en compartirlo con aquellas personas con las que te gustaría charlar más a fondo sobre este tema.
Más info en entiendetumente.info.
Puedes encontrarnos como @entiendetumente en Facebook, Twitter e Instagram.

¡ESCUCHA NUESTRO PODCAST!
IMÁGENES:
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Gr%C3%B6nlandexpedition_von_1909._Passagiere_auf_dem_Schiff,_Hans_Egede.jpg– Arnold Heim, Zürich, CC BY-SA 4.0 <https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0>, via Wikimedia Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cook-Peary-Arctic-631.jpg – Frederick Cook, Public domain, via Wikimedia Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Frederick_A._Cook_foran_et_telt_i_Antarktis._(6429615627).jpg – National Library of Norway, No restrictions, via Wikimedia Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Robert_Peary_self-portrait,_1909.jpg
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Portrett_av_Frederick_Albert_Cook,_ca._1897-1899_(27512615294).jpg – National Library of Norway, No restrictions, via Wikimedia Commons
https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Fakepeak.jpg
NOTA: en ASÍ SOMOS no somos fieles al 100% a la realidad en las historias que contamos, como mucho llegamos al 99% 😉 Puede que cambiemos algunos nombres, omitamos algunas partes, tengamos algún despiste (porque somos del Club de las Personas Muy Imperfectas) o demos rienda suelta a nuestra imaginación para rellenar huecos. El caso es que siempre tratamos de permanecer a centímetros de la historia original y, si tomamos atajos (teniendo en cuenta que lo hacemos muy de vez en cuando), será con la intención de hacer más sencillo el acceso al psicoaprendizaje que queremos extraer de la historia que compartimos contigo en cada capítulo.
¡GRACIAS por ser parte de la familia, por seguir nuestros podcast y por compartirnos!