¿Te preguntas por qué, en ocasiones, nos refugiamos en la comida cuando algo nos ha afectado de manera negativa a nivel emocional? Una mala noticia, una discusión, una etapa más ansiosa o una situación que nos ha generado estrés pueden llevarnos a consumir alimentos con el único fin de calmarnos. Solemos elegir aquellos con grandes cantidades de azúcar o hidratos de carbono que hacen que, en ese momento, nos sintamos aparentemente mejor.
Este es el tema que nos propone Sandra, desde Sevilla, para el podcast de esta semana: qué es y cómo nos puede afectar la comida emocional.
Luis Muiño, el psicólogo del equipo, comenta que la comida genera endorfinas y que, por tanto, no es extraño que recurramos a ella para tratar de sentirnos bien en un momento en el que lo estamos pasando mal. Pero, tal y como ocurre con muchos de los temas que comentamos en Entiende Tu Mente, esto puede complicarse cuando la comida emocional pasa a convertirse en un hábito.
Porque ese hábito puede hacer que entremos en una espiral poco saludable. Por ejemplo, una en la que primero recurrimos a la comida para calmar nuestras emociones, luego nos sentimos culpables por haberlo hecho, baja nuestra autoestima, nos ponemos más tristes y comemos más para calmar de nuevo las emociones que surgen. ¿Cómo podemos salir de ese bucle?
En este podcast, reflexionamos acerca de la comida emocional y de cómo puede afectarnos en nuestra vida. Para terminar, te damos algunas claves que quizá te ayuden a controlar ese “hambre emocional” que puedes sentir cuando estás pasando por un mal momento.
¡ESCUCHA NUESTRO PODCAST!
¡GRACIAS por ser parte de la familia, por suscribirte a nuestros podcast y por compartirnos!