¿Influye el estado de ánimo en el desarrollo de las enfermedades? Seguro que has escuchado y leído acerca de la importancia que tiene el hecho de mantener un buen estado de ánimo a la hora de afrontar una enfermedad; que mantenerse positivo y no caer en la tristeza o el enfado puede ayudar a mejorar tu salud. Esta es la cuestión que nos propone Rubén: ¿puede un paciente mejorar gracias a un “buen estado de ánimo”?
Se trata de un tema que puede causar cierta polémica. Por un lado, somos una combinación entre cuerpo y mente y hay procesos psicológicos -actitudes, tipos de afrontamiento…- y hábitos que pueden tener su reflejo a nivel físico; así lo reflejan diversos estudios, como el dirigido por Grossarth-Maticek en Heidelberg durante el último cuarto del siglo pasado. Sin embargo, esto no quiere decir que una persona pueda curarse, simplemente, por el hecho de estar bien anímicamente. Si lo pensamos, no resulta coherente sentir alegría cuando a uno se le ha diagnosticado una enfermedad crónica, sufre dolor, hay incertidumbre…
Y, por otro lado, ¿en qué consiste exactamente el hecho de “tener un buen estado de ánimo”? En este podcast, nos planteamos esta definición, reflexionamos sobre la relación del estado de ánimo con la enfermedad y te dejamos algunas ideas finales que quizá puedan ayudarte a sobrellevar una etapa de enfermedad.
¡ESCUCHA NUESTRO PODCAST!
¡GRACIAS por ser parte de la familia, por suscribirte a nuestros podcast y por compartirnos!