SESIÓN 4: Diferencias entre dolor agudo y dolor crónico
Tratamos de conocer las diferencias entre ambos dolores y comentamos en qué consiste el trabajo que los profesionales que participan en este reto sobre el dolor, ponen en práctica con sus pacientes.
¡Dale al PLAY!
Este PDF está únicamente disponible para los miembros del CLUB ETM. Puedes identificarte en este enlace o, si aún no lo has hecho, unirte al club.Dolor agudo: aquel que se produce tras un trauma o daño. Tiene una recuperación y un
tiempo en el que la intensidad perdura.
Dolor persistente: no es lo mismo que el dolor crónico. La cronicidad hace referencia al proceso en el que nuestro sistema nervioso responde de una forma alterada ante un daño pasado, que puede perdurar.
Un claro ejemplo de este dolor persistente está marcado por la pérdida de un miembro del cuerpo dejando la sensación de lo que llamamos miembro fantasma, en el que parece que sigue doliéndonos lo que ya no está.
El trabajo consiste en reconfigurar a nuestro cerebro para que deje de dar señales alteradas sobre el dolor.
Todas las sesiones de este reto
- RETO El dolor limita tu actividad – Sesión 1: El dolor llama a tu consulta
- RETO El dolor limita tu actividad – Sesión 2: Iniciando la incorporación al ejercicio físico
- RETO El dolor limita tu actividad – Sesión 3: Aspectos psicológicos en pacientes con dolor
- RETO El dolor limita tu actividad – Sesión 4: Diferencias entre dolor agudo y dolor crónico
- RETO El dolor limita tu actividad – Sesión 5: Las recaídas